El VSR, o virus sincitial respiratorio, es la principal causa de infecciones respiratorias en los bebés, y no solo afecta a los bebés prematuros. Incluso los recién nacidos sanos y a término corren el riesgo de contraer una enfermedad grave por VSR, que puede provocar hospitalización y complicaciones a largo plazo. A pesar de su impacto generalizado, el VSR sigue siendo poco reconocido. Este sitio tiene como objetivo cambiar eso.
Aquí encontrará todo lo que necesita saber sobre el VSR: qué es, cómo se propaga, los síntomas a los que hay que estar atentos y cómo ayudar a proteger a todos los bebés de esta enfermedad grave pero prevenible. Y lo que es más importante, estamos amplificando las voces de las familias: los padres que han enfrentado el VSR de primera mano comparten sus experiencias para crear conciencia, ofrecer apoyo y ayudar a otros a reconocer los signos temprano.
El virus respiratorio sincitial (VRS) es un virus estacional común que afecta al sistema respiratorio. Aunque el VRS circula durante todo el año, los brotes se producen con mayor frecuencia durante los meses más fríos (otoño, invierno y primavera) en las regiones templadas. El VRS se encuentra en todo el mundo y es la principal causa de infecciones respiratorias en niños menores de cinco años.
Cada año, el VSR provoca aproximadamente 3 millones de hospitalizaciones en todo el mundo, y el 75 % de esas admisiones afectan a bebés menores de un año.[1] Esto convierte al VSR en una de las amenazas más importantes para la salud infantil en todo el mundo.
Referencia:
[1] Li Y et al. Global, regional, and national disease burden estimates of acute lower respiratory infections due to respiratory syncytial virus in children younger than 5 years in 2019: a systematic analysis. Lancet. 2022 May 28;399(10340):2047-2064. doi: https://doi.org/10.1016/S0140-6736(22)00478-0.
Cómo se propaga el VSR:
El VSR entra en el cuerpo a través de los ojos, la nariz o la boca. Al igual que la gripe o el resfriado común, se propaga a través de pequeñas gotas en el aire cuando una persona infectada tose o estornuda. También se propaga a través del contacto directo, como tocarse las manos, o al tocar superficies contaminadas. El VSR puede sobrevivir durante horas en superficies duras, lo que lo hace muy contagioso. Por eso, casi el 90 % de todos los niños contraen el VSR antes de los dos años.[1]
Quién está en riesgo:
Todos los bebés están en riesgo de contraer el VSR, no solo los que nacen prematuramente o con afecciones subyacentes. De hecho, el 80 % de los bebés hospitalizados con VSR grave nacen a término y estaban sanos antes.[2] Aunque el VSR puede comenzar con síntomas leves similares a los del resfriado, puede convertirse rápidamente en problemas respiratorios graves, como bronquiolitis o neumonía.
Aún más preocupante, el VSR puede provocar complicaciones a largo plazo como sibilancias o asma. A pesar de su impacto global, el VSR sigue siendo una amenaza poco reconocida para la salud infantil.
Conozca el VSR: proteja a su hijo
La concienciación temprana salva vidas. Trabajemos juntos para difundir el conocimiento y detener el VSR en seco.
Referencias:
Signos tempranos del VSR:
El VSR a menudo comienza con síntomas leves similares a los del resfriado que son fáciles de pasar por alto. Estos signos tempranos pueden incluir:
Aunque estos síntomas pueden parecer inofensivos al principio, el VSR puede progresar rápidamente, especialmente en bebés menores de 6 meses.
Síntomas graves del VSR a tener en cuenta:
El VSR puede provocar infecciones en los pulmones y las vías respiratorias, causando importantes dificultades respiratorias. Si el estado de su bebé empeora o los síntomas persisten, no espere: una actuación temprana puede evitar complicaciones graves. Esté especialmente atento durante los primeros meses de su bebé en casa.
Busque atención médica inmediata si su bebé muestra alguno de los siguientes síntomas:
Recuerde: Si su hijo muestra alguno de estos síntomas, llame a su pediatra o busque atención de emergencia inmediatamente. Siempre es mejor obtener una opinión profesional, incluso si resulta no ser nada grave.
Referencias:
El virus respiratorio sincitial (VRS) es un virus muy contagioso y común que se propaga fácilmente y puede infectar a los niños más de una vez. Para muchas familias, una infección grave por VRS conlleva múltiples o prolongadas estancias hospitalarias, lo que crea una experiencia física y emocionalmente agotadora tanto para los bebés como para los padres. Incluso después de la recuperación, el riesgo de reinfección persiste, especialmente durante la temporada del VRS. Por eso es tan importante mantener la precaución y las medidas preventivas.
Las estrategias básicas de higiene y distanciamiento, muchas de las cuales se hicieron familiares durante la pandemia de COVID-19, siguen siendo eficaces para ayudar a prevenir la transmisión del VSR y reducir la posibilidad de reinfección en los bebés vulnerables.
Proteja a su hijo siguiendo estos pasos:
Recuerde: Manténgase alerta. Conozca los síntomas. Actúe con prontitud para proteger a su hijo del VSR y reducir el riesgo de reinfección.
Referencias:
A todo el mundo le encanta acurrucarse con un recién nacido o jugar con un niño pequeño sonriente, pero el contacto cercano también puede propagar gérmenes dañinos. El VSR es muy contagioso y los bebés son especialmente vulnerables. ¿La buena noticia? Los hábitos de higiene sencillos pueden ser de gran ayuda para proteger a su bebé del VSR y otras infecciones respiratorias.
Siga estos pasos de eficacia probada para reducir el riesgo de infección por VSR
Evite los lugares concurridos y a las personas enfermas. Mantenga a su bebé alejado de cualquier persona que muestre síntomas similares a los del resfriado. Evite el contacto cercano, como besar o compartir utensilios con personas que puedan estar enfermas.
Lávese las manos con frecuencia. Utilice agua y jabón durante al menos 20 segundos, especialmente antes de tocar a su bebé. Si no dispone de jabón, utilice un desinfectante de manos a base de alcohol.
Quédese en casa cuando esté enfermo. No te arriesgues a contagiar a otras personas. Si tu bebé muestra síntomas, no lo lleves a la guardería ni a espacios públicos.
Practica una buena higiene respiratoria. Cúbrete siempre la boca y la nariz con un pañuelo de papel al toser o estornudar, y tíralo inmediatamente. Si no tienes pañuelos, utiliza el codo.
Amamanta si es posible. La lactancia materna refuerza el sistema inmunitario de tu bebé y ayuda a reducir el riesgo de infección por VSR.
Recuerde: propague el mensaje, no el virus. Comparta estos consejos con familiares, amigos y cuidadores para ayudar a proteger a todos los bebés del VSR.
Referencias:
Todos los padres quieren tomar decisiones informadas sobre la salud y el bienestar de sus hijos. Eso incluye comprender los riesgos potenciales, como el VSR, y saber cómo tomar medidas eficaces para proteger a su bebé.
Para ayudar a los padres, nos hemos asociado con expertos líderes en neonatología, pediatría, enfermedades infecciosas e investigación del VSR para crear un recurso completo y accesible:
« VSR: ¿Por qué todos los padres y madres de todos los bebés deben saber qué es el Virus Respiratorio Sincitial?»
Este folleto descargable para padres ofrece una guía práctica y fácil de entender sobre el VSR, que incluye:
Qué es el VSR y cómo se propaga
Los signos y síntomas a los que hay que estar atentos
Cómo reducir el riesgo de infección o reinfección de su bebé
Perspectivas de los profesionales sanitarios
Consejos personales y consejos prácticos de otros padres
Infografías útiles para aclarar información compleja
Tanto si eres un padre primerizo como si simplemente quieres mantenerte informado, esta guía te permite reconocer el VSR, responder a tiempo y ayudar a mantener a tu hijo sano y salvo.
Descarga ahora tu copia gratuita y obtén los conocimientos que necesitas para proteger a tu bebé.
Los padres tienen un sentido innato para detectar cuando algo no va bien con su hijo. Para aquellos que se han enfrentado al VSR, el viaje puede estar lleno de miedo, confusión y preguntas sin respuesta. En estos relatos personales, madres y padres hablan con franqueza sobre el diagnóstico de VSR de su hijo, las estancias hospitalarias, el estrés emocional y cómo la enfermedad afectó a toda su familia.
Comparten la naturaleza impredecible del VSR, los desafíos de la recuperación y cómo afectó al desarrollo de su hijo y a sus vidas. Estas historias honestas y sinceras ponen de relieve la necesidad crítica de una mayor concienciación y una prevención más sólida del VSR para todos los bebés.
Le invitamos a explorar nuestra colección de historias sobre el VSR. Cada una de ellas transmite un mensaje claro: todos los bebés merecen protección y todos los padres merecen información y apoyo. Juntos, podemos concienciar e impulsar soluciones de prevención duraderas.
Gracias por ver y compartir.
«El virus respiratorio sincitial ha cambiado por completo nuestra forma de ser padres. No solo somos más conscientes de este virus increíblemente peligroso – signos de alarma y síntomas – sino que también tenemos más confianza para defender de la salud y el bienestar de nuestros bebés. Nos comprometemos a hacer todo lo que esté en nuestras manos para ayudar a otras familias a evitar los horribles días que pasamos en el hospital viendo a nuestro hijo luchar por su vida cuando tenía el VRS. Nadie debería tener que soportar solo este Virus Realmente Severo.»
«Como padre primerizo de un bebé recién nacido con VRS, la situación desconocida puede dar miedo; confíe en sus instintos y busce siempre atención médica si cree que algo va mal. Un resfriado puede convertirse en algo más grave si no se trata, así que siempre es mejor buscar ayuda y apoyo si no está seguro. Estamos muy agradecidos por la ayuda médica que hemos recibido para que nuestra hija se recupere completamente.»
Puede explorar todas nuestras historias familiares con VSR, incluidos breves videoclips, en la lista de reproducción dedicada a “Historias de RSV” en nuestro canal de YouTube.
Estos relatos personales ofrecen una visión profunda del impacto del VSR en la vida real, y su apoyo para compartirlos es importante.
Al compartir estos vídeos y recursos con tus amigos, familiares y comunidad en línea, ayudas a concienciar sobre el VSR y sus posibles consecuencias. Tu simple acción puede marcar una gran diferencia a la hora de proteger a más bebés y apoyar a familias de todo el mundo.
Gracias por escuchar, compartir y ayudar a difundir el mensaje. Juntos, podemos hacer de la concienciación sobre el VSR una prioridad.
Para ayudar a los padres y a los profesionales sanitarios a comprender mejor el virus respiratorio sincitial (VRS), hemos creado una serie de entrevistas en cuatro partes con el profesor Luc Zimmermann, catedrático de Pediatría y Neonatología y exdirector médico del GFCNI (EFCNI).
En estos breves e informativos episodios, el profesor Zimmermann responde a algunas de las preguntas más frecuentes sobre el VRS, ofreciendo su visión experta en un lenguaje claro y accesible.
Los temas tratados en la serie incluyen:
¿Qué es el virus respiratorio sincitial (VRS)?
¿Qué tan común es el VRS en bebés y niños pequeños?
¿Por qué actualmente no hay vacuna o tratamiento curativo disponible para el VRS?
¿Qué estrategias de prevención pueden ayudar a proteger a los bebés del VRS?
Ya sea usted padre, cuidador o proveedor de atención médica, esta serie ofrece información esencial para ayudarlo a mantenerse informado y preparado.
Los videos están en inglés con subtítulos en inglés.
1. Conocimiento de los padres sobre las infecciones respiratorias en bebés prematuros (inglés)
Este artículo destaca un estudio que encontró importantes lagunas en el conocimiento de los padres sobre las infecciones respiratorias en bebés prematuros, incluido el VSR. Hace hincapié en la necesidad de una mejor comunicación y una educación específica para capacitar a los padres en el reconocimiento de los síntomas y la búsqueda de atención oportuna.
2. Prometedores nuevos hallazgos de investigación en el campo de la prevención del VSR (inglés)
Investigaciones recientes ofrecen esperanzas de una prevención más eficaz del VSR a través de anticuerpos monoclonales innovadores y estrategias de inmunización materna. Estos avances podrían desempeñar un papel crucial en la reducción de la carga mundial del VSR en los bebés.
Todo el contenido de la campaña «¿Conoce el VSR?» fue desarrollado de forma independiente por GFCNI y revisado por expertos externos para garantizar su precisión médica. La campaña está impulsada por GFCNI.
© 2025 GFCNI. All Rights Reserved.